Contabilidad Financiera

La contabilidad financiera tiene por entendido el enfoque al objetivo substancial de hacer un registro sobre el desempeño de manera general (financieramente hablando) de una empresa, es decir, se encarga de generar estadísticas, analizar y generar datos financieros para establecer de una mejor manera los balances y cuentas necesarias para la entidad en cuestión, a grandes rasgos podemos centralizar a la contabilidad financiera como disponer, documentar, proporcionar información y controlar.

Habilidades a Desarrollar: Contabilidad, Administración Financiera, Conocimientos fiscales, Manejo y administración de información financiera.

Primer Semana

Introducción a la Contabilidad

Modulo de arranque, enfocado de manera base a generar el entendimiento de conceptos claves para comprender la contabilidad financiera, así como la familiarización con la misma. Se abordarán temas de interés para la materia, así como el análisis y arranque con herramientas básicas de la contabilidad dígase estado de resultados, inventarios, balances, balances de simulación, la regla de oro de la contabilidad, etc.

Segunda Semana

Fundamentos y bases del ciclo contable

Una vez abordado, repasado, analizado y entendido el enfoque principal de la materia y los fundamentos más básicos, podemos arrancar con el análisis y entendimiento del ciclo contable, el cual podríamos llamar “una biblia” para nuestra materia ya que nos enfocaremos al cien por ciento de este. Se abordarán términos para su fácil y rápido entendimiento como lo son: cuentas, clases de cuentas, ingresos y gastos, praxis del debe-haber, etc.

En este sentido el enfoque será dinámico y totalmente centrado en la estructura y diversificación del ciclo contable, el cual analizaremos en tres sencillas etapas, apertura, movimiento y cierre.

Tercera Semana

Ingresos y gastos financieros

Sin duda este se convertirá en el modulo que nos meterá de lleno en materia contable, si bien, ya habíamos revisitado enfoques y conceptos básicos, en este apartado encontraremos materia práctica al cien por ciento. Analizaremos los gastos que se pueden generar en una entidad financiera, aprenderemos la manera en la que el IVA se representa en dichos gastos, en cuales, si y en cuales no aparece el impuesto, observaremos las regulaciones, ganancias y pérdidas, cuentas de gastos, así como anticipos a proveedores y también cuentas de ingresos. Como pueden ver, entramos de lleno en materia de contabilidad financiera y el objetivo principal, además de conocer los conceptos enrolados en la entidad, será la de comprender y analizar dichos conceptos, gastos y situaciones que se puedan presentar al momento de “auditar” la entidad financiera.

Cuarta Semana

Patrimonio de Denominación Neta

En este apartado analizaremos a la entidad financiera desde un enfoque contable, arrancaremos desde la base de esta y trataremos de desmenuzar todos y cada uno de los activos financieros que la conforman como un ente cuyo patrimonio es neto. Analizaremos sus beneficios, asientos de constitución, las compensaciones de pérdidas ante situaciones financieras emergentes, reservas voluntarias y remanentes que puedan existir dentro de la organización, esto con el objetivo de comprender la función de cada uno de los activos financieros de las empresas y su rol dentro de la contabilidad financiera.

Quinta Semana

Práctica Contable

Para este modulo el educando realizará por su cuenta un análisis financiero en todas sus aristas, ya anteriormente aprendidas, de una entidad financiera, generará reportes, balances y cuentas con el fin de establecer si la contabilidad financiera de la organización es correcta, en pocas palabras, el educando será capaz de realizar una auditoria general de una entidad.

Si te interesa la contabilidad financiera y quieres sobresalir en tu trabajo no dejes pasar la oportunidad y crece tu curriculum con este curso de capacitación lo puedes encontrar en el siguiente link de la pagina de capacítate para el empleo

Compartir